Edición digital Logos
¿Cómo pensaban los primeros cristianos acerca de su fe y cómo esa misma fe ha producido la iglesia contemporánea? La historia del cristianismo es la historia de personas comunes y corrientes cuyas vidas se han visto radicalmente impactadas por la vida, muerte y resurrección de Jesús. Esta es una historia dramática llena de logros heroicos y de fragilidad humana. Al estudiar el desarrollo del cristianismo desde sus inicios, podemos vivir más fielmente las necesidades únicas del siglo XXI.
En HI101 Introducción a la Historia de la Iglesia I: De la oscuridad a la cristiandad, el Dr. Frank A. James III cubre la historia del cristianismo hasta la Edad Media. Comenzando con los primeros cristianos, el Dr. James recorre los puntos de inflexión históricos y teológicos que llevaron al desarrollo de la doctrina cristiana, el surgimiento del papado, las Cruzadas y el comienzo de la reforma de la iglesia.
HI102 Introducción a la Historia de la Iglesia II: De la Reforma al Posmodernismo comienza con la Reforma en sus muchas formas: Martín Lutero, la Reforma suiza, los llamados reformadores radicales y la Contrarreforma católica. Luego, el Dr. James rastrea la iglesia posterior a la Reforma a través del desarrollo del arminianismo, el puritanismo y el Gran Despertar, y concluye con una mirada detallada a la iglesia moderna.
Finalmente, en HI151 Introducción a la teología histórica: De los Apóstoles a la Reforma se cubre todo lo relacionado sobre los primeros 1500 años de la historia cristiana, enfocándose especialmente en el desarrollo de la doctrina cristiana. El instructor Roger Olson amplía doctrinas como la Trinidad y la unión hipostática de Cristo, doctrinas que la mayoría de los cristianos conocen, pero que tal vez nunca hayan estudiado en profundidad. Se cubre la Edad Media, destacando particularmente la forma en que los teólogos medievales entendían el conocimiento de Dios y la relación entre fe y razón. El curso termina con el Renacimiento, un período durante el cual hubo llamados iniciales a la reforma dentro de la iglesia, y los primeros reformadores de la iglesia que vinieron antes de la teología de Martín Lutero.
Comenzando con las secuelas de la crucifixión y resurrección de Jesús, este curso cubre la historia del cristianismo hasta el siglo XV. El Dr. James desentraña el pensamiento distintivo y la persecución de los primeros cristianos, así como los puntos de inflexión históricos clave que darían lugar a la formación de doctrinas como la doctrina de Cristo, el Espíritu Santo y la Trinidad. Este curso lo introduce a la importante obra de Agustín, quien respondió a los donatistas y Pelagio de una manera que dejaría huellas duraderas en la iglesia. El Dr. James rastrea el contexto histórico del surgimiento del papado; la violencia de las primeras Cruzadas y sus efectos persistentes; y el surgimiento de la escolástica medieval, particularmente en la obra de Tomás de Aquino. Este curso concluye con una explicación del Gran Cisma del siglo XIV y los primeros intentos de reforma de John Wycliffe y Jan Hus, que allanaron el camino para la Reforma protestante.
Contenidos:
Introducción a la Historia de la Iglesia II: de la Reforma a la Posmodernidad (HI102) recorre la historia de la Iglesia empezando por Martín Lutero y la Reforma Protestante en Alemania. Avanza hasta Zuinglio y Calvino y la Reforma Suiza, la Reforma Radical y la Contrarreforma Católica. Se analizan los desarrollos posteriores, como el pietismo alemán, el puritanismo, el metodismo y el Gran Despertar. El curso concluye con una mirada a la Iglesia moderna –el liberalismo protestante, las teologías de la liberación, el evangelismo y el pentecostalismo– y considera cómo Dios ha actuado en la Iglesia a lo largo de los tiempos y sigue actuando en nuestro mundo actual.
Contenido:
Introducción a la teología histórica: De los Apóstoles a la Reforma (CH151) amplía el desarrollo de la teología a lo largo de la historia. El instructor Roger Olson amplía doctrinas como la Trinidad y la unión hipostática de Cristo, doctrinas que la mayoría de los cristianos conocen, pero que tal vez nunca hayan estudiado en profundidad. Se aborda la Edad Media, destacando especialmente la forma en que los teólogos medievales entendían el conocimiento de Dios y la relación entre fe y razón. El curso termina con el Renacimiento, un período durante el cual hubo llamados iniciales a la reforma dentro de la iglesia, y los primeros reformadores de la iglesia que llegaron antes de la teología de Martín Lutero.
Contenido: