Productos>Colección Ciencia y fe 2 (4 vols.)

Colección Ciencia y fe 2 (4 vols.)

Mejorado para Logos
Logos Edition
Ediciones Logos están totalmente conectados a su biblioteca y a sus herramientas de estudio de la Biblia.

$33.99

Valor de colección: $37.96
Ahorra $3.97 (10%)

Reseña

En esta asombrosa colección, los autores aplican la lógica para demostrar que la ciencia y la religión no son enemigos naturales, sino todo lo contrario. Estos títulos aportarán al lector valiosa información sobre lo que investigaciones modernas dicen de nosotros mismos.

Los libros incluidos en esta colección se caracterizan por la claridad y excelencia de la erudición de sus autores. A través de estás páginas, estos excelentes maestros tocarán a fondo temas relevantes para la fe y la apologética, pero con un lenguaje fácil de comprender.

  • Título: Colección Ciencia y fe 2 (4 vols.)
  • Autor: Varios
  • Editorial: Editorial CLIE
  • Fecha de publicación: 2022
  • Volúmenes: 4
Valor si se vende por separado
||Parcialmente incluido
Valor si se vende por separado
Valor total si se vende por separado:

¿Soy solo un cerebro?

  • Autor: Sharon Dirckx
  • Editorial: Editorial CLIE
  • Fecha de publicación: 2021
  • Páginas: 160

Sharon Dirckx en ¿Soy solo un cerebro? explica cómo la investigación moderna está descubriendo cada vez más detalles de lo que es nuestro cerebro y cómo funciona. Estamos viviendo, pensando en criaturas que llevan con nosotros una increíble supercomputadora orgánica en nuestras cabezas.

Pero, ¿cuál es la relación entre nuestro cerebro y nuestra mente, y en última instancia, nuestro sentido de identidad como persona? ¿Somos más que máquinas? ¿Es el libre albedrío una ilusión? ¿Tenemos un alma?

La investigadora de imágenes cerebrales Sharon Dirckx expone la comprensión actual de quiénes somos de biólogos, filósofos, teólogos y psicólogos, y señala una imagen más amplia que sugiere respuestas a las preguntas fundamentales de nuestra existencia. No solo "¿qué soy?", sino "¿quién soy?" y "¿por qué soy?"

Lea este libro para obtener información valiosa sobre lo que la investigación moderna nos dice acerca de nosotros mismos, o para desafiar a un amigo escéptico con la idea de que somos meramente seres materiales que viven en un mundo material.

¿Puede la ciencia explicarlo todo?

  • Autor: John C. Lennox
  • Editorial: Editorial CLIE
  • Fecha de publicación: 2021
  • Páginas: 144

El profesor Lennox aplica la lógica para demostrar que la ciencia y la religión no son enemigos naturales, como algunos quieren que creamos, sino todo lo contrario. Con el raciocinio inatacable de un matemático, va desbastando las prolongadas controversias entre la ciencia y Dios, utilizando un proceso intelectual notablemente razonado: desmonta mitos, aborda el tema de los milagros, la maldad y el sufrimiento, analiza meticulosamente el modelo estándar de la física, la teoría del Big Bang y el universo abierto. Examina los documentos y las conclusiones de científicos prominentes, desde Newton hasta Hawking, sobre la religión, el universo, Dios y la Creación; y estudia el papel de la fe y del argumento racional tanto en la religión como en la ciencia.

¿Se puede ser científico y creer en Dios? ¿Queda más allá de la investigación científica, del microscopio y el telescopio, lugar para la fe? John Lennox, y muchos otros científicos cristianos piensa que sí.

¿Puede la ciencia explicarlo todo? No, la ciencia y las tecnologías que de ella derivan han aportado mucho al mundo: agua limpia; más comida; mejor asistencia sanitaria; vida más larga. Y vivimos en una época de rápido progreso científico que promete resolver muchos de los problemas que enfrentamos como humanidad. Pero hay cosas que siguen estando más allá de sus límites, y que no tienen otra explicación que la que aporta la fe. No debemos olvidar que la ciencia, por fascinante que sea, es simplemente la investigación del mundo que nos rodea.

¿Son compatibles la ciencia y la fe cristiana? Sí, no tan solo son compatibles sino que se complementan; y debidamente entendidas en el propósito que persigue cada una, encajan a la perfección. La fe comienza donde la ciencia acaba, aportando respuestas existenciales que la ciencia no puede dar, y que el gran filósofo Miguel de Unamuno etiquetó como “el sentimiento trágico de la vida”.

Por ello, Lennox, tras plantear en el último capítulo el debate sobre el Jesús histórico y la veracidad de su resurrección, citando las palabras de Pablo en Colosenses 1:15-20, concluye la obra diciendo:

«Cristo es aquel que dotó de existencia a nuestro mundo y a nosotros mismos. No llegar a conocerle supone perderse el propósito último de la vida y el gozo que comporta hacerlo. Pero su mensaje para ti es que, debido a lo que Él ha hecho, no tienes por qué perderte nada en absoluto».

Un libro de apologética que aporta una nueva dimensión científica a la necesidad apremiante de reconciliar “científicamente” la fe cristiana con el mundo académico.

¿Por qué le importa a Dios con quién me acuesto?

  • Autor: Sam Allberry
  • Editorial: Editorial CLIE
  • Fecha de publicación: 2021
  • Páginas: 160

Una perspectiva bíblica de lo que el sexo está diseñado para ser, significar y hacer por nosotros. Los cristianos son cada vez más vistos como anticuados, restrictivos y prejuiciosos cuando se trata de sexo antes del matrimonio, la cohabitación, la homosexualidad, la identidad de género o los derechos de los transexuales. De hecho, para muchas personas, este tema es una de las mayores barreras para considerar el cristianismo.

Sam Allberry, autor de muchos libros, entre ellos Is God Anti-Gay?, expone el buen diseño de Dios para la expresión de la sexualidad humana, mostrando que Dios mismo es amor y que solo él puede satisfacer nuestros deseos más profundos. Es un gran recordatorio del plan positivo de la Biblia para el amor, el sexo y el matrimonio, e ideal para regalar a las personas que pueden ver esto como un obstáculo para la creencia.

Jesús ¿realidad o ficción?

  • Autor: John Dickson
  • Editorial: Editorial CLIE
  • Fecha de publicación: 2021
  • Páginas:176

John Dickson pregunta: ¿Qué podemos saber con certeza sobre el pasado? ¿Se puede considerar algo de la historia antigua como "hecho"? En particular, ¿con qué seriedad podemos tomar las fuentes históricas para la vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret? ¿Realmente vivió en Galilea y Judea del primer siglo, o es una figura legendaria?

En este oportuno libro, el historiador Dr. John Dickson revela cómo funciona el campo de la historia, brindando a los lectores las herramientas para evaluar por sí mismos lo que podemos decir con confianza sobre figuras como el emperador Tiberio, Alejandro Magno, Poncio Pilato y, por supuesto, Jesús de Nazaret.

Presenta la evidencia, los métodos y las conclusiones de los académicos convencionales, tanto cristianos como no, y hace algunas preguntas contemporáneas pertinentes, sin ofrecer respuestas insistentes: si Jesús realmente existió, ¿qué debemos hacer con sus propias afirmaciones y las de sus seguidores, y ¿qué significaría algo para nosotros hoy?

Con la característica claridad y excelencia de la erudición, John Dickson examina las evidencias históricas de Jesús. Su estilo accesible y fuentes actualizadas hacen que sea una lectura obligada para cualquiera que se tome en serio la investigación de Jesús.

Opiniones

Valoraciones de 0

Inicia sesión con tu cuenta Faithlife

    $33.99

    Valor de colección: $37.96
    Ahorra $3.97 (10%)