Edición digital Logos
Esta serie de 17 tomos cubre todo el Nuevo Testamento. Fue diseñada para capacitar especialmente a aquellos pastores, líderes, y estudiantes que no tienen la oportunidad de asistir a un seminario pero desean el mismo nivel de entrenamiento para interpretar la Biblia correctamente. Pone énfasis en el transfondo histórico, contexto literario, aspectos gramaticales, elección de palabras, género, y pasajes paralelos. Presenta además un excelente desglose de los temas relevantes al pasaje y el uso constante de la comparación de versiones que aclaran la definición e interpretación de términos.
“Pablo» El nombre griego «Pablo» significaba «pequeño». Existen varias teorías acerca del origen de su nombre griego: (1) un sobrenombre que describía su estatura física, de una tradición del segundo siglo que dice que Pablo era pequeño de estatura, gordo, calvo, de piernas chuecas, con cejas muy tupidas y ojos saltones, derivada de un libro no canónico de Tesalónica llamado Paul and Thekla; (2) la evaluación espiritual personal de Pablo, quien a menudo se llamaba a sí mismo «el más pequeño de los santos» porque persiguió a la iglesia, como leemos en Hechos 9:1–2 (ver 1 Co 15:9; Ef 3:8; 1 Ti 1:15); o (3) la mayoría de los judíos de la diáspora (judíos que vivían fuera de Palestina) recibían dos nombres al nacer: uno hebreo (Saulo) y uno helenístico (Pablo).” (Philemon 1)
“El cristianismo es conocimiento y acción (ver 1 Pe 1:13–21)!” (Colossians 3:2)
“Filemón» Miembro activo de la iglesia en Colosas. Esta persona solamente es mencionada en esta carta Al parecer, la iglesia local de Colosas se reunía en su hogar. Los comentarios de Pablo implican que se conocían personalmente; pero fue Epafras, no Pablo, quien inició la iglesia en Colosas (ver Col 1:6–7); por lo que Pablo debió haberlo conocido antes, posiblemente en Éfeso (vs. 10, 19). Sin embargo, hay una remota posibilidad de que Pablo no lo conociera personalmente (ver v. 5) y que Epafras le informara acerca del ministerio de este hombre.” (Philemon 1)
“Esta lista de pecados sexuales puede estar relacionada con los falsos maestros. Habían dos clases de falsos maestros gnósticos: (1) Los que vivían vidas ascéticas de negación a sí mismos y (2) los que pensaban que el cuerpo era irrelevante a la vida espiritual y complacían los deseos del cuerpo. La explotación sexual y financiera a menudo caracterizaban a los falsos maestros.” (Colossians 3:5)