Muchos son los que afirman, convencidos, que el modelo de “ekklesia” aplicado por su grupo o denominación, es el más ajustado a la práctica de la iglesia apostólica. Pero a la hora de probar esta afirmación, no consiguen aportar más argumentos que algunas ideas deshilvanadas y la cita de unos pocos pasajes bíblicos inconexos entre sí, y a veces, incluso fuera de su contexto. Convencido de que la idea de comunidad de Pablo constituye la contribución más destacada y distintiva del apóstol de los gentiles al cristianismo, Robert Banks emprendió esta ardua tarea de investigación. Y el resultado ha sido un trabajo de remarcable calidad, un libro bien escrito, bien argumentado y bien organizado, que ilumina numerosos puntos de difícil interpretación; y que, a pesar que pueda plantear cierto rechazo por parte de algunos debido su forma peculiar de tratar las pastorales, o recelos de otros por su manera de entender la comunidad como algo ajeno a estructuras fijas y organizaciones supranacionales, aporta nuevas y valiosas líneas nuevas de pensamiento, al situar las ideas de Pablo en un contexto histórico más amplio de lo que se acostumbra y analizarlas, no tan solo desde el punto de vista del teólogo sistemático, sino también desde el del pensador social.
Si quieres conseguir este libro junto con otras obras de alta calidad, por un precio menor al que costarían individualmente, obtén la Colección teológica contemporánea (29 Volúmenes).
Valoraciones de 5
Inicia sesión con tu cuenta Faithlife
Juan Castro
29/10/2021
Félix Toribio
26/10/2018
Rogelio Gómez Fernández
02/10/2018