Compilación de 14 libros de consejería de la Editorial Bautista Independiente. Cada una de estas breves obras trata un tema de consejería desde un punto de vista bíblico y enfocado en la aplicación práctica.
William P. Smith te da una serie de preguntas basadas en principios bíblicos que puedes usar para evaluar las fortalezas y debilidades de tu relación. Responder a estas preguntas acerca de su visión, metas y posibles conflictos, les ayudará a decidir juntos si deben retrasar su relación o avanzar hacia el matrimonio. Este minilibro es un gran recurso para que los pastores y otras personas lo usen durante la consejería o las clases prematrimoniales.
¿Su hijo hace y dice cosas sólo para ser querido y aceptado? ¿Habla constantemente de lo que otros piensan y dicen? ¿Pasa de un drama relacional a otro? Todas estas son señales de advertencia de que su hijo está sintiendo el peso de la presión de sus compañeros. Paul David Tripp explica los temores que subyacen a la lucha de su adolescente con la presión a la que estásujeto, y luego ofrece consejos específicos sobre qué hacer y no hacer,que alentarán a su hijo a vivir para la aprobación de Dios, en lugar de la aceptación de sus amigos.
David Powlison conduce suavemente a aquellos que han sido heridos sexualmente a una relación más profunda con Dios, más allá del dolor, con pasos de acción bíblica. Al abrazar su identidad en Jesús, los afectados no sólo comprenderán las batallas emocionales y espirituales que enfrentan como víctimas de agresión sexual, sino que estarán equipados para superar eficazmente cualquier temor, preocupación, ira y vergüenza y para ofrecer esperanza a otras personas en situación similar.
¿Quién debe pagar las cuentas, la lavandería, etc.? ¿Quién debe salir a trabajar y quién debe quedarse en casa con los niños? Para muchas parejas, responder a estas preguntas es difícil y frustrante. ¿Cómo se decide qué responsabilidades familiares le pertenecen a cada cónyuge? Winston Smith explica que podríamos sorprendernos por lo que Dios, en la Biblia, dice sobre los roles matrimoniales. La Biblia no tiene una lista simple para todos los deberes de los esposos y las esposas, pero hay un principio básico para vivir en amor sacrificial. Aprenda a aplicar lo que Dios dice sobre el amor en las decisiones cotidianas que toma con su cónyuge.
Ellen Dykas explica que el matrimonio es más que un esposo y una esposa. Es una imagen de la relación perdurable a la que Dios ha entrado con su pueblo, a través de la muerte y resurrección de Jesucristo. Nuestro compromiso el uno con el otro refleja el compromiso de Dios con nosotros. El matrimonio es un trabajo arduo, pero vale la pena, a medida que vivas tu fidelidad a Dios en tu matrimonio verás la bondad de Dios en tu vida y él será glorificado.
La consejera experimentada Amy Baker comparte que el rechazo de otros no es toda la historia. Hay una historia más grande del amor de Dios por su pueblo. Su amor perdura para siempre. Su amor puede ser confiable, mientras que las opiniones de las personas cambian constantemente. Pero Dios, en Cristo, está totalmente complacido con nosotros. La opinión que tiene de sus amados hijos no cambiará. Cuando recuerdes estas verdades y reemplaces tus ansiedades relacionadas a la aprobación de las personas, serás libre de vivir y amar en el mundo de Dios.
Entonces, ¿cómo encuentras la intimidad y la relación que deseas? Jayne V. Clark, una consejera con experiencia, explica que el remedio para la soledad no es un cambio en sus circunstancias; es una relación con una persona: Jesucristo. A medida que su relación con él se profundiza, usted será capaz de utilizar las estrategias prácticas descritas aquí para relacionarse adecuadamente con otras personas con amor genuino.
Mucho antes de que decidieras adoptar, mucho antes de que tu hijo naciera, Dios había planeado colocar a tu hijo adoptivo en tu hogar. Tu hijo es un don asombroso de Dios, pero criarlo como hijo adoptivo trae también desafíos singulares.
Entender a tu hijo desde la perspectiva de Dios te permitirá abordar esos desafíos con fe y esperanza. Aprende del consejero y padre adoptivo Paul David Tripp cómo ayudar a los hijos adoptivos a entender cuál es su identidad y su lugar en el mundo de Dios.
“Si estamos enamorados, ¿qué hay de malo en tener sexo antes del matrimonio? ¿Por qué debemos ser los únicos que esperen?”. Si alguna vez pensaste o dijiste algo así, no eres el único. Muchas personas creen que, al menos en ciertas circunstancias, el sexo prematuro está bien. Pero ¿sabes qué dice Dios sobre este asunto?
Timothy S. Lane explica claramente la perspectiva de Dios sobre tu sexualidad y cómo debe ser expresada. Tal vez piensas que la Biblia enseña que el sexo es inherentemente malo y pecaminoso, pero nada podría estar más lejos de la verdad. Dios no es un aguafiestas; sus pautas para tu sexualidad son para ayudarte y protegerte. La mirada directa y sincera de este mini libro hacia la sexualidad —incluido un debate sobre “¿Cuál es el límite?”— será un recurso invaluable para los jóvenes adultos y para aquellos que desarrollan un ministerio con ellos.
Nuestro mundo tiene mucho que decir sobre el sexo, pero todo se reduce a esto: Puedes hacer lo que quieras. Pero ¿es esta una forma inteligente de cuidar tu corazón? Quizá ya has experimentado los efectos secundarios emocionales y espirituales que deja la “libertad” sexual. ¿Cuántas veces se te ha roto el corazón?
Por su experiencia personal, Ellen Dykas presenta la manera de proteger tu corazón al seguir el plan de Dios para tu sexualidad, y procurar relaciones interpersonales saludables y plenitud sexual por medio de la gracia y la fortaleza que proporciona Cristo. La forma más inteligente de cuidar tu corazón es entregárselo a Aquel que te conoce y te ama mejor que nadie.
¿Cómo te ganas la vida? Ya sea que tengas una gran respuesta a esta pregunta (“¡Tengo un trabajo importante!”) o una no tan grande (“Estoy sin empleo”), el problema de definirnos por lo que hacemos en lugar de por lo que somos está en que nuestra valía se encuentra ligada a nuestro desempeño en lugar de depender de quiénes somos como hijos e hijas de Dios.
Justin S. Holcomb, un hombre con muchos empleos, explica cómo nuestras ideas sobre el trabajo afectan nuestra manera de pensar sobre nosotros mismos y sobre los demás. En lugar de que el trabajo sea una escalera a la autoestima, la cual estamos subiendo o de la que nos estamos cayendo, Justin describe una tercera opción, en la cual el trabajo —aun el trabajo en un mundo caído— es parte de lo que significa ser hechos a la imagen y semejanza de Dios, y una herramienta para ayudarnos a desarrollar nuestro amor a él y a los demás.
¿Con quién debo tener citas? Tal vez te sientas atraído hacia una persona divertida, atractiva e interesada en las mismas cosas que tú, sin embargo, el aspecto interior es más importante que lo que se ve exteriormente. Pero ¿cómo puedes averiguarlo? ¿Qué debes buscar?
William P. Smith brinda maneras detalladas y prácticas para evaluar la condición relacional tuya y de la persona amiga con quien sales en una cita. Completar la encuesta de este mini libro te dará una mejor idea de las áreas en las que ambos necesitan crecer. Lean esto juntos. Los llevará a una beneficiosa conversación sobre las cosas más importantes de la vida: tu fe y la forma de expresarla en tus relaciones interpersonales.
¿Cuántas veces trataste de cambiar una conducta para solo descubrir que volviste a hacer lo mismo? ¿Estas frases te suenan conocidas? “¡Lo hice otra vez!”. “He estado luchando con esto durante años y es como si no pudiera superarlo”. “Ando bien por un tiempo, pero después caigo en el mismo pecado de antes”. Es fácil desanimarse cuando uno cae en los mismos pecados de antes, pero, en la Biblia, Dios ofrece esperanza para los pecadores reincidentes.
Timothy S. Lane, un pastor, consejero, padre y esposo te ayuda a luchar las pequeñas batallas diarias con la tentación al observar los deseos que subyacen a tus comportamientos, las diferentes etapas de la tentación y cuán honestamente ir a Cristo en arrepentimiento y fe cambiará tu vida de deseos. Aprenderás que tú y tu pecado no son rivales para la bondad, el poder y la gracia de Dios.
Robert D. Jones aborda los muchos y diferentes problemas con los que los padres solteros luchan: culpa, malos recuerdos, ira, amargura, resentimiento, pérdida, dolor y miedo. Luego comparte verdades bíblicas y estrategias de crianza prácticas que te darán esperanza y dirección para cada día.