Edición digital Logos
En las páginas del Comentario MacArthur del Nuevo Testamento no se percibe solamente un gran conocimiento de la Biblia, sino un amor y un celo profundos por la Palabra de Dios y por el Dios de la Palabra. John MacArthur hace una valiosa contribución a la interpretación y aplicación del texto bíblico que se refleja en una exégesis cuidadosa, una gran familiaridad con el escritor inspirado y su contexto, así como en variadas explicaciones e ilustraciones prácticas. Representa un excelente recurso para la preparación de sermones, el estudio personal y la vida devocional.
“La carne (la naturaleza caída e irredenta de los creyentes) es otra fuente de ataques” (Volume 1, Page 265)
“Dios ideó la sumisión de la mujer a su esposo en un contexto de amor. De esa manera ella se encuentra protegida porque un hombre que ama verdaderamente a su esposa nunca la forzaría a someterse a algo degradante, humillante, o que perturbe su conciencia. Un esposo piadoso ama a su esposa como Cristo ama a la iglesia.” (Volume 2, Pages 173–174)
“R. C. H. Lenski escribió: ‘El viejo hombre no puede experimentar la conversión ni puede ser renovado. Solo puede ser sustituido por el nuevo’” (Volume 2, Page 152)
“En tercer lugar, la falta de perdón abre la puerta a la obra de Satanás” (Volume 3, Page 16)
“La mayoría de judíos en tiempos de Jesús, entre ellos los doce durante gran parte de su ministerio terrenal, esperaban que el Mesías viniera como un libertador que conquistara, reinara y recibiera honores. Al igual que aquellos judíos, si los cristianos hubieran tenido que imaginar un plan para la encarnación del Hijo de Dios, sin duda habrían esperado que naciera en una familia ilustre y que recibiera la mejor educación. Estaría rodeado por las mentes más brillantes y los ayudantes más capaces. Además viviría en un ambiente suntuoso, con infinidad de sirvientes que obedecieran sus órdenes y satisfacieran cada deseo y necesidad. Estaría protegido constantemente de peligros físicos y de críticas destructivas. Y sin duda merecería todo eso.” (Volume 1, Page 125)