Edición digital Logos
Dado que un comentario es una herramienta fundamental para el expositor o el profesor que busca interpretar y aplicar las Escrituras en la iglesia o en el aula, el NCANT se centra en comunicar la estructura teológica y el contenido de cada libro bíblico. Los escritores tratan de iluminar tanto el significado histórico como el significado contemporáneo de la Sagradas Escrituras. En su intento de hacer una contribución única a la comunidad cristiana, el NCANT se centra en dos aspectos. En primer lugar, el comentario hace hincapié en cómo encaja cada sección de un libro para que el lector sea consciente de la unidad teológica de cada libro y de la Escritura en su conjunto. Sin embargo, los escritores siguen siendo conscientes de la rica variedad inherente a la Biblia. En segundo lugar, el NCANT se produce con la convicción de que la Biblia pertenece principalmente a la iglesia. Creemos que la erudición y la academia proporcionan una base indispensable para la comprensión bíblica y el servicio a Cristo, pero los editores y autores de esta serie han intentado comunicar los hallazgos de sus investigaciones de manera que edifiquen todo el cuerpo de Cristo. Así, el comentario se concentra en la exégesis teológica, a la vez que proporciona una exposición práctica y aplicable.
“El corazón del v. 16 es que el evangelio es el poder salvador de Dios. La salvación no solo es iniciada por Dios sino que es llevada a cabo por su poder. Decir que el evangelio es ‘poder’ es reconocer la calidad dinámica del mensaje. En la proclamación del evangelio, Dios trabaja activamente para llegar a los corazones de las personas. El evangelio es Dios hablando de su amor a las personas descarriadas. No es un mensaje sin vida, sino un encuentro vibrante para todos los que responden con fe. Mucho del discurso religioso es poco más que palabras e ideas sobre temas religiosos. No así el evangelio. El evangelio es Dios en acción. Vive y respira a través de la declaración de su amor redentor por la gente. Escuchar realmente el evangelio es experimentar la presencia de Dios.” (Romans 1:16–17)
“El deseo de oscuridad es en sí mismo una admisión de la injusticia del acto.” (Romans 13:11–14)
“El cristiano no debe despreciar o tratar con desdén a aquellos que todavía están trabajando a través de la relación entre su nueva fe en Cristo y las presiones psicológicas y emocionales de una orientación previa.” (Romans 14:1–4)
“La justicia que Dios provee tiene su origen en lo que Dios hizo, no en lo que la gente pueda lograr” (Romans 3:21–24)
“Pablo se dirigió a sus oyentes directamente: ‘Ahora tú, si te llamas a ti mismo judío’113 !y por supuesto lo hicieron! Ser miembro de la raza judía era disfrutar de ciertas ventajas religiosas sobre otras naciones.” (Romans 2:17–18)